Los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en los Programas Universitarios para Personas Mayores: Estudio de Casos y Propuestas de Mejora

01/09/2009
30/06/2010

 

NOMBRE DEL PROYECTO
 
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA PERSONAS MAYORES: ESTUDIO DE CASOS Y PROPUESTAS DE MEJORA. (EA 2009).
 
CONVOCATORIA
Convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa de Estudios y Análisis.
 
INSTITUCIÓN COORDINADORA
Universidad de la Laguna.
 
FECHAS
01.09.2009 - 30.06.2010
 
ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS
Universidad de les Illes Balears
Universidad de Extremadura
Universidad de Valencia. La Nau Gran
Universidad Jaime I Castellón
Universidad Pontificia de Salamanca
Universidad de Granada
Universidad Pública de Navarra
 
 
CONTENIDO
Breve Descripción:
La Universidad para Mayores (en adelante UpM) agrupan un conjunto de experiencias educativas que tratan de posibilitar el acceso a la Educación Superior a las personas de más de 50 años.
Dado su rápido crecimiento en el transcurso de los últimos quince años, el panorama legal e institucional que aún ofrece este tipo de formación presenta un número importante de lagunas y contradicciones: la falta de un desarrollo normativo que ampare estas acciones para el aprendizaje a lo largo de la vida en las universidades, la invisibilidad institucional; su carácter marginal dentro de las instituciones, etc.
Este proyecto se propone hacer una revisión crítica, la reflexión sobre el alcance, limitaciones y nuevas perspectivas de este tipo de formación de cara a un futuro de cambios, más o menos inmediatos, en el panorama internacional.
Características que debe adoptar la docencia, las investigaciones y estudios que se realizan en este campo el conocimiento de los perfiles personales y grupales de estos nuevos colectivos que se incorporan a la Educación Superior, serán, entre otros, objeto de interés en esta web, en la que os invitamos a uniros y participar.
 
 
Objetivos específicos:
  1. Elaborar un marco teórico que refleje los principales modelos de enseñanza y aprendizaje aplicados a personas adultas y mayores partiendo de las experiencias educativas llevadas a cabo, hasta el momento, en el contexto nacional e internacional. Analizar si dichos modelos son conocidos por el profesorado de las UpM y si les sirven de guía a la hora de diseñar su enseñanza.
  1. Analizar la estructura curricular de cada uno de los Programas Universitarios para Mayores participantes en el estudio, con el fin de conocer las similitudes y diferencias que presentan, así como conocer las peculiaridades de cada uno en cuanto al diseño de sus enseñanzas.
  1. Analizar cómo realizan los docentes la selección de los contenidos, los materiales, las metodologías que utilizan y los procedimientos de evaluación que emplean en la enseñanza a personas mayores.
  1. Conocer las propuestas para mejorar la actividad docente que realiza el profesorado y las limitaciones que encuentran para su puesta en práctica.
  1. Conocer cuáles son las prácticas docentes más valoradas por el alumnado, así como conocer sus propuestas de mejora y las dificultades que encuentran para llevar a cabo sus aprendizajes.
  1. Difundir las buenas prácticas que se derivan del estudio entre las UpM de España y Latinoamérica. Para ello se elaborará una guía que ejemplifique los distintos tipos de buenas prácticas encontrados entre el profesorado y una guía de recursos para el aprendizaje destinada al alumnado.
  1. Crear un sitio Web que difunda dichas guías y los informes de este estudio.