Taller de Formación Integral para la Salud
28/04/2009
16/06/2009
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA / BUENA PRÁCTICA
Taller de Formación Integral para la Salud
INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES IMPLICADAS:
Asociación de Alumnos de la Universidad Permanente – Universidad de Alicante
Vicerrectorado de Extensión Universitaria - Universidad de Alicante
Unión Europea
Colegio Oficial de Farmacéuticos
NOMBRE Y CORREO ELECTRÓNICO PARA CONTACTO
Concepción Bru Ronda upua.direccion@ua.es
Nuria Ruiz Armero nuria.ruiz@ua.es
DESCRIPCIÓN
Contexto: evaluación de las necesidades y problemas, expectativas de logros
En 2008 surgió el proyecto EHLE (Empowering Health Learning for Elderly) en el que la UPUA ha desarrollado un Taller Piloto de 16 sesiones formativas para sus alumnos con los siguientes objetivos:
- Formación en salud a partir de los resultados del EHLE
- Ofrecer un foro de debate y reflexión a docentes, responsables de la salud, alumnos y mayores
- Aportar conclusiones y propuestas obtenidas según estudio realizado en:
- Nutrición y Hábitos Saludables
- Consumo de Fármacos
- Actividad Física
- Salud Emocional
- Memoria
- Adoptar acciones para mejora y mantenimiento de la salud de los mayores desde un concepto integral y proactivo
Un problema era la necesidad de trabajar en diversos idiomas, ya que el colectivo de residentes extranjeros con riesgo de exclusión y alto nivel de dependencia, es muy importante en la zona. De ahí la necesidad de que los medios sean accesibles y fácilmente entendibles para poner las estrategias de la formación en práctica. Otro problema era la complejidad y variedad del material que hacía costosa su producción y edición, para la que se ha obtenido ayuda de la UE. Sin embargo, la disposición abierta en la web en francés, ingles, italiano y castellano ha tratado de paliar esta cuestión.
Entradas: Retos que originan el proyecto, lugar, fechas e infraestructuras, personal y personas implicadas
Iniciado en 2009 en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante, el Taller cuenta con la colaboración de los profesores del Diploma Senior, miembros del Colegio Oficial de Farmacéuticos, colectivo de profesionales relacionados con la salud (médicos, ATS, …), y voluntarios mayores integrantes de la AAUP y está dirigido a alumnos de la UPUA.
Para llevar a cabo esta iniciativa, se han destinado recursos de infraestructuras por parte de la Universidad Permanente (aulas, medios de proyección, salas gimnasia, y una caja de herramientas que incluye folletos, posters, vídeos, un manual).
Proceso: organización, metodología, coordinación de recursos
El Taller “Formación Integral para la Salud” está organizado en cinco módulos (Nutrición y Hábitos Saludables, Consumo de Fármacos, Actividad Física, Salud Emocional y Memoria), desarrollados y presentados por especialistas en cada uno de los campos. Se han coordinado desde la UPUA, y han colaborado voluntarios mayores en la realización de algunos materiales como los videos prácticos a modo de testimonios personales y ejemplos de vida a seguir.
Cada módulo formativo se desarrolla durante tres jornadas e incluye tanto una introducción teórica como parte práctica basada en guías didácticas, material de prácticas y talleres, recursos audiovisuales, dípticos y posters.
Producto: principales conclusiones y recomendaciones, material elaborado, propuestas de futuro, alternativas de mejora
Veintidós mayores de 55 años han participado en esta Experiencia y Taller Piloto, formándose en diferentes módulos relacionados con la salud. Se ha generado material didáctico de cada módulo (Diarios saludables, Cuestionarios de autoevaluación, Fichas de trabajo autónomo, videos….).
La web en diversos idiomas es otro de los principales productos. Se ha revisado la bondad de este material una vez realizado el Taller y se han mejorado los productos en versiones posteriores, para hacerlos más accesibles y entendibles.
Entre las alterativas de mejora se está trabajando en abordar esta iniciativa desde la intergeneracionalidad, con la integración a esta Buena Práctica y Talleres de jóvenes y niños. Se pretende trasladar esta buena práctica a un importante número de mayores en los próximos años.
Transferibilidad
Mediante los materiales formativos de este Taller Piloto, resultado de una Buena Práctica derivada del proyecto multilateral EHLE , hemos logrado poner a disposición del público general a través de la página web del proyecto se puede transferir la experiencia a otros centros, tanto a nivel nacional como internacional.
En estos momentos se trabaja en la colaboración por medio de voluntarios formados en estas buenas prácticas en los CEAM (Centros de Atención de Mayores) de Alicante.
Descarga de documentos
Todos los documentos son públicos y accesibles desde esta web: