Reunión Junta Directiva - Alicante

29/01/2004
Junta
Comisión Nacional
Organización
Universidad de Alicante
Asistentes
 
Contenido

Análisis y toma de decisiones con respecto a la Asamblea General convocada para el 27 de febrero de 2004.

D. José Arnay Puerta, da la bienvenida a los asistentes y agradece la invitación de la Universidad de Alicante por acogerles y permitirles realizar la reunión.

 

Comienza la sesión manifestado que le pasado 20 de diciembre envió una carta al Sr. Secretario de Estado de Universidades para solicitar lugar para la celebración de la Asamblea, pero por error fue enviada al Sr. Secretario General. También informó que D. Bernabé Sarabia lo sabía y que no habría problema para que el Ministerio concediera un lugar para celebrar la Reunión

Se acordó hacer la petición cuanto antes para enviar la convocatoria a todas las universidades con tiempo.

También se acordó buscar algún hotel cercano a la reunión e indicarlo a las universidades por si necesitan alojamiento. Se encargará Juan Antonio Lorenzo una vez sepa el lugar de celebración de la Asamblea.

 

Arnay continuó informando sobre las universidades que le han enviado el certificado de querer pertenecer a la Asociación Estatal: Rovira i Virgili, Granada, Murcia, Alicante, Burgos, Almería y la Universidad Pontificia que lo entrega en ese momento.

Juan Antonio Lorenzo informa que la Asesoría Jurídica de su Universidad ha revisado a fondo los Estatutos modificados en Santiago y que las propuestas que sugiere no afectan al contenido de los mismos pero los completan y reorganizan.

A continuación entregó una copia de los estatutos a los presentes y pasó a indicar las modificaciones posibles. Al finalizar la revisión:

Se acordó enviar una copia de los estatutos modificados a cada universidad junto a la convocatoria de la Asamblea General indicando que no será necesario que la Universidad, que ya lo hubiera hecho, vuelva a pasarlo por su asesoría jurídica.

Juan Antonio Lorenzo expone, también, que se ha informado en el Ministerio del Interior sobre el modelo de solicitud que cada universidad debe presentar para pertenecer a la Asociación Estatal por lo que hay que revisar los que han llegado.

Siguiendo las pautas indicadas por el Ministerio del Interior se pasó a analizar la solicitud que cada universidad deberá acreditar para poder ser miembro fundador de la Asociación; el modelo deberá incluir la certificación expresa de la aprobación, por los órganos correspondientes de cada universidad, de querer pertenecer a la Asociación Estatal y también deberá indicar el nombre de la persona representante de la universidad correspondiente.

Se revisan las solicitudes que han llegado hasta la fecha y todas deberán hacer un certificado nuevo, por lo que:

Se acuerda hacer un escrito y enviarlo cuanto antes, a cada universidad indicando el NUEVO modelo de solicitud que se deberá presentar como muy tarde el mismo día de la Asamblea.

A continuación se debatieron los siguientes aspectos: orden del día, normas y procedimiento a seguir en la reunión del día 27 de febrero.

Juan Antonio Lorenzo presentó un borrador sobre el que se trabajó extensamente.

Se acuerda enviar junto a la convocatoria de la reunión:

  • el orden del día de la Asamblea Constituyente.
  • el documento de normas que regirán el desarrollo de la Asamblea, para que cada universidad sepa previamente los pasos a seguir.

 

Otros de los puntos tratados fueron:

* Temas importantes que quedan pendientes en los que deberá seguir trabajando la Asociación:

  • Integración y regulación de los programas universitarios de mayores en el marco educativo.
  • Vías de acceso Mayores de 25 años de los alumnos de los programas.
  • Vías de colaboración con los servicios sociales.
  • Estudio y puesta en marcha Revista de la Asociación.
  • Diseño de la página WEB
  • Potenciación de la investigación y evaluación de los programas.

 

* Tareas a realizar por la Junta Directiva:

  • Elaborar el Reglamento de régimen interno.
  • Distribuir de funciones y tareas entre los miembros de la Junta
  • Hacer grupos sectoriales por áreas de trabajo: educativa, institucional, investigación, científico, difusión, internacional,
  • Colaborar en la extensión de los programas a todas las universidades.
  • Dinamizar la información y comunicación con los asociados
  • Potenciar el contacto institucional con todos los organismos oficiales elaborando un pequeño dossier sobre lo realizado hasta ahora.
  • ifundir los programas a todas las personas mayores, a través del Consejo Estatal de mayores y otras asociaciones.
  • Buscar cauces de colaboración con las asociaciones y federaciones de mayores.

 

* Propuesta del VIII Encuentro.

Adoración Holgado informa que el Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León está pensando en la posible organización del VIII Encuentro a lo largo del año 2004. La Junta de Castilla y León lo apoyará institucional y económicamente.

  • Los miembros de la Comisión aceptan que la propuesta pueda presentarse en la Asamblea y que ésta se pronuncie, sabiendo que el Comité científico del Encuentro deberá ser la Junta Directiva de la Asociación Estatal.
  • Tras debatir diferentes ideas se acuerda proponer a la Asamblea la siguiente temática:

Las personas mayores y la universidad: una apuesta por el aprendizaje a lo largo de toda la vida:

. El aprendizaje: teoría y experiencia

. La universidad: cómo aborda este aprendizaje

. Proyección social.

 

* Se aborda la conveniencia de cambiar la denominación de Encuentro por Congreso para que sea homologable y se pueda equiparar a efectos de curriculum académico.

Concha Argente indica que lo que valida un evento es el contenido y no el nombre que se le da.

También se indicó que el ser VIII supone continuidad y consistencia por lo que se ha hecho hasta ahora.

Finalmente se acuerda mantener el nombre de Encuentro aunque podría añadirse científico.