Proyecto AEPUMA
Nombre del Proyecto: (116/05) ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES
Acrónimo: AEPUMA
Duración: 2 años (2006 y 2007)
Institución Coordinadora: Universidad de Alicante - Universidad Permanente
Convocatoria de la Subvención: Subvención para la realización de proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica, convocada por Resolución del Director General del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de 2 de junio de 2005 (BOE del 17 de junio).
Instituciones socias:
- UNIVERSIDAD DE ALICANTE
- UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA
- UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
- UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES
- UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
- UNIVERSIDAD DE LLEIDA
- UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS MADRID
- UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
- UNIVERSIDAD DE LEÓN
- UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
- UNIVERSIDAD JAUME I
- UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
- UNIVERSIDAD DE MURCIA
- UNIVERSIDAD DE GRANADA
- UNIVERSIDAD DE BURGOS
- UNIVERSIDAD DE GIRONA
- UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
Descripción del Proyecto:
La propuesta pretende llevar a cabo un análisis y evaluación exhaustiva de los programas de enseñanzas especializadas para mayores que existen en las universidades españolas y que se imparten bajo la denominación de Estudios Universitarios para Mayores.
Los objetivos:
- Comprobar los niveles formativos de los alumnos demandantes de esta formación
- Evaluar las nuevas necesidades educativas de la población mayor en España
- Explicar la realidad actual de la formación universitaria de las personas mayores en España en los apartados de contenido académico, metodología y docencia, gestión, infraestructuras, evaluación y resultados de las acciones a nivel del alumnado y de la repercusión en el ámbito social
- Analizar los modelos de formación universitaria existentes para personas mayores
- Proponer respuestas para la potencial demanda que en futuro realizarán las personas mayores, y en el marco del espacio europeo de la educación superior y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, que definen las declaraciones de la Sorbona (1998), Bolonia (1999) y el comunicado de Praga (2001)
Con respecto a metodología y teniendo como punto de partida la complementariedad de técnicas se propone:* análisis cuantitativo de los datos de todos los programas que se realizará a través de un cuestionario encuesta que se obtendría tras un proceso de elaboración y validación complejo * y que se completaría con un análisis cualitativo de fuentes documentales y de los datos obtenidos desde otras fuentes comparadas, y de las entrevistas semi-estructuradas que se realizarían a un grupo ponderado y aleatorio de alumnos y profesores de los diferentes programas del territorio nacional.