Libros Libres en la Sede
01/06/2006
NOMBRE DEL PROYECTO
LIBROS LIBRES EN LA SEDE
INSTITUCIÓN COORDINADORA
Universidad Permanente - Universidad de Alicante
WEB DEL PROYECTO
http://www.proyectosupua.es/bookcrossing/index.html
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA / BUENA PRÁCTICA
Bookcrossing – Libros libres en la Universidad Permanente
INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES IMPLICADAS
Bancaja
Vicerrectorado de Extensión Universitaria - Universidad de Alicante
Asociación de Alumnos de la Universidad Permanente – Universidad de Alicante
NOMBRE Y CORREO ELECTRÓNICO PARA CONTACTO
Concepción Bru Ronda upua.direccion@ua.es
José Luis Casal Devesa jlcasal@gmail.com
DESCRIPCIÓN
Contexto: evaluación de las necesidades y problemas, expectativas de logros
En muchos casos los libros se utilizan solo una vez para sufrir después el destino de ser olvidados e inútiles en las estanterías. Los alumnos de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante quieren “ofrecer a los libros” una oportunidad que les haga útiles de nuevo al devolverlos a los circuitos de lectura y, al mismo tiempo, crear una forma de intercambio gratuita de libros. Para ello, se estableció en la Universidad de Alicante, Sede Ciudad de Alicante un Punto de Liberación de Libros.
Entradas: Retos que originan el proyecto, lugar, fechas e infraestructuras, personal y personas implicadas
“Libros libres en la Universidad Permanente” surgió en 2006 por iniciativa de algunos alumnos de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante dentro del voluntariado cultural. El objeto era liberar e intercambiar libros para darles de esta manera más de un solo uso. Los propios alumnos pusieron la idea en funcionamiento y han estado trabajando en los servicios de mantenimiento desde su inicio. Para dar un lugar a esta iniciativa, se han destinado unos recursos de infraestructuras por parte de la Universidad Permanente.
Proceso: organización, metodología, coordinación de recursos
El "Bookcrossing" es un movimiento universal que promueve la liberación, desinteresada de libros en un lugar accesible al público con la esperanza de que alguien los recoja, los lea y mantenga el movimiento liberando a su vez el mismo u otro libro en un intercambio generoso y activo.
Nuestro punto de intercambio en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante cuenta además con otra posibilidad: la que ponen en marcha los alumnos de la UPUA al practicar el valor de la solidaridad mediante la acción de compartir:
LA LIBERACIÓN A LA CARTA: Esta posibilidad permite que los interesados en algún libro en particular registren por escrito su deseo en un nota –mensaje o "stick – up", con la esperanza de que algún compañero que lo tenga, lo libere.
Además del Punto de Liberación de libros, existe la posibilidad de acceder a La Terraza de la Sede: puede utilizarse libremente en determinadas épocas del año, por la mañana o por la tarde, para leer los libros del PUNTO DE LIBERACIÓN, y actuando como una Biblioteca de Intercambio, de la que puedes tomar libros para leer en la Sede o llevarlos a casa dejando otros en su lugar.
Producto: principales conclusiones y recomendaciones, material elaborado, propuestas de futuro, alternativas de mejora
La iniciativa, que está en funcionamiento desde el año 2006, ha establecido un punto de liberación central en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante y se ha expandido, creando varios otros puntos de liberación en el centro de la ciudad en Cafés Solidarios, Sede del Consejo de Alumnos del Campus, en varios IES de Enseñanzas Medias, en CEAM (Centro Especializado de Atención a Mayores) y en Salones de Peluquería de inmigrantes. De esta manera, se han liberado cientos de libros y muchos otros se han transferido a las distintas subsedes que se han creado con esta iniciativa.
Entre los materiales elaborados por los alumnos mayores y voluntarios destacan la web, accesibles en tres lenguas (inglés, castellano y catalán) los folletos de divulgación, los carteles para reclamar la atención y señalizar los puntos de liberación y las diversas publicaciones en prensa y revistas que han salido de su propia iniciativa.
Se ha rebelado como un movimiento ciudadano autónomo, así como un eficaz modo de divulgar, expandir y compartir cultura, idiomas, costumbres. Siendo una iniciativa solidaria y sostenible.
Transferibilidad
El hecho de la creación de otros puntos de liberación en la ciudad de Alicante muestra la alta difusión y transferibilidad de esta acción que está abierta al público en general sin restricciones. Toda la información sobre la iniciativa está accesible a través de la página web.
Descarga de documentos Más información: