Diseño y Aplicaciones Pedagógicas de un Programa de Reducción de la Estereotipia y el Prejuicio Automático al Ámbito de la Formación Universitaria de Personas Mayores

01/01/2008
07/09/2010

NOMBRE DEL PROYECTO

DISEÑO Y APLICACIONES PEDAGÓGICAS DE UN PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA ESTEREOTIPIA Y EL PREJUICIO AUTOMÁTICOS AL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PERSONAS MAYORES EN CASTILLA Y LEÓN.
Código / referencia de identificación del proyecto: BU030A08

PALABRAS CLAVE:
Educación, Política Educativa, Personas Mayores, Envejecimiento Activo, Calidad de Vida, Estereotipo, Prejuicio.

CONVOCATORIA

Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León

INSTITUCIÓN COORDINADORA

Universidad de Burgos
Investigador responsable: MARIA DEL CARMEN, PALMERO CÁMARA cpalmero@ubu.es
Número de investigadores participantes: 6

FECHAS

2008-2010

ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS

Universidad de Burgos,
Universidad de Extremadura
Universidad de Salamanca

CONTENIDO

Objetivo: La estereotipia y el prejuicio, fenómenos ampliamente extendidos en todas las sociedades, obstaculizan la cohesión social y la moderna aspiración de construcción de una sociedad para todas las edades. Particularmente, desde el enfoque de la cognición social se ha puesto de relieve que, por defecto, los estereotipos y los prejuicios se activan y aplican automáticamente, lo que incrementa su capacidad para generar conductas discriminatorias. La educación es uno de los ámbitos en los que se plantea la reducción de los sesgos y conflictos intergrupales, tratando de responder a las aspiraciones sociales mediante programas formativos que fomentan la diversidad y la convivencia intergeneracional. En la última década han proliferado los intentos por descubrir las condiciones bajo las cuales se pueden controlar, e incluso cambiar, las influencias automáticas no deseadas. No obstante, los instrumentos de intervención y evaluación disponibles son escasos. El presente proyecto tiene como objetivo general analizar la efectividad de distintas estrategias de reducción de la estereotipia y el prejuicio, y evaluar sus efectos en la educación y conducta de las personas mayores. En definitiva, se trata de desarrollar las aplicaciones pedagógicas de un modelo que explique el cambio en la activación espontánea de evaluaciones y creencias; y diseñar un programa de intervención y evaluación de reducción de la estereotipia y el prejuicio en las personas mayores que participan en programas de formación universitaria  en Castilla y León.
Diseño: experimental  y de investigación-acción.
Ámbito de estudio: Castilla y León.
Sujetos de estudio: 3000 Personas mayores de 55 años participantes en los Programas universitarios para personas mayores en  Castilla y León.
Instrumentalización: La recogida de datos se realizará a través de la elaboración y validación de instrumentos para medidas de autocategorización, apertura a la experiencia y autoestima. Entrevistas formativas y grupos de discusión orientarán la elaboración del programa formativo para la adquisición por las personas mayores de la capacidad de control de la estereotipia y el prejuicio.
Determinaciones: Se determinará la efectividad de la estrategia basada en la experimentación de discrepancias entre las normas igualitarias y las conductas, basada en el autofoco y en la toma de perspectiva en la reducción de la estereotipia y el prejuicio automáticos de las personas mayores del programa interuniversitario de la experiencia de Castilla y León. Se determinarán los rasgos dominantes de un programa formativo para el control de la estereotipia y el prejuicio en la formación universitaria de las personas mayores, contribuyendo a fomentar la construcción de una sociedad para todas las edades.  

WEB DEL PROYECTO