Jornadas

XI SEMINARIO DE TRABAJO AEPUM - INTEGRACIÓN DE LAS TICs EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES

07/11/2019
08/11/2019

Con el título "INTEGRACIÓN DE LAS TICs EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES", se celebrará los en la Universidad de Cantabria, el próximo Seminario de Trabajo AEPUM  dirigido a  los responsables académicos, profesorado y personal de gestión técnica y administrativa de los PUMs.

Organizado por el Programa Senior de la Universidad de Cantabria y con el soporte del Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento de la UNICAN y la AEPUM, este Seminario tiene como objetivo la formación de formadores y del equipo de dirección, personal ´técnico y de gestión de los PUPMs que al amparo de diferentes perspectivas (técnicas de aprendizaje, contenidos, mejora de competencias, gestión de la información académica) son los responsables de fomentar y capacitar a su alumnado mayor a afrontar el reto de las TIC, favoreciendo una actitud crítica en su utilización y una aplicación práctica basada en la realidad y en las necesidades de los alumnos mayores.

Os invitamos a consultar el PROGRAMA DEFINITIVO y a participar al profesorado, investigadores y responsables técnicos de los programas.

X SEMINARIO DE TRABAJO AEPUM - LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES

08/11/2018
09/11/2018
Logo Almería UMAYORES
Tradicionalmente las ciencias (matemáticas, físicas, químicas, biológicas, etc.) son contempladas con cierto recelo entre los estudiantes mayores de las distintas PUMs.
En el X Seminario de Trabajo de la AEPUM discutiremos no solo la actual relación entre las Ciencias y los PUMs, sino las perspectivas futuras que se pueden abrir especialmente en un mundo cambiante dominado por la tecnología y las ciencias.

IX SEMINARIO AEPUM - DIVERSIDAD GENERACIONAL EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA PERSONAS MAYORES: RETOS Y OPORTUNIDADES

26/04/2018
27/04/2018
Cartel Seminario AEPUM UOM

Es una realidad que el perfil del alumnado de los Programas Universitarios para Mayores (PUM) ha ido cambiando en esta última década. El alumnado que accede a las diferentes modalidades de estudios destinados a las personas mayores de 50 años lo hace cada vez con un mayor nivel de formación y, por regla general, es un alumnado que accede algo más joven que el que participaba en este tipo de programas en sus inicios. Así mismo, cada vez es más numeroso el grupo de alumnos de más de 80 años de edad y que comenzaron su participación en los PUPMs hace 15 o más años.

Como consecuencia de estos cambios generacionales, las universidades, como institución de educación superior, se deben adaptar a estos cambios y ser lo suficientemente flexibles como para aunar, en un mismo espacio, a esta diversidad de perfiles, con el fin de poder ofrecer oportunidades de aprendizaje y, por ende, de desarrollo personal, a todas aquellas personas interesadas y motivadas en participar en este tipo de oferta educativa.

MESA REDONDA: "LOS PROGRAMAS DE PERSONAS MAYORES DE LAS UNIVERSIDADES"

24/01/2018
Mesa jornada AEPUM VALENCIA

Una mirada a diferentes Programas Universitarios para Personas Mayores, que se imparten en diferentes universidades españolas con el objetivo de dar a conocer el cambio que se ha dado en la educación de personas seniors.

Organizan: Associació dels Amics de la Nau Gran

Participantes:

  • Concepción Bru Ronda (Presidenta de AEPUM)
  • Carmen Delgado Viñas (Dirª. Programa Senior Univesidad de Cantabria)
  • Mari Luz Neira Jiménez (Dirª. Programa Universidad para Mayores de la Universidad Carlos III)
  • Amparo Pérez Carbonell (Dirª. Servei d’ Extensió Universitària de la UV)
  • Ana Muñoz Gonzalo (Dirª. Programa Senior de la UPV)

VER GALERÍA DE FOTOS

TALLER EHHLSA: NUEVAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE GRACIAS AL E-LEARNING

17/05/2017
Grupo Taller EHLSSA

Taller EHHLSA, 17 de mayo

Universitat Jaume I de Castelló

Ver galería de fotos

Las plataformas de e-learning permiten que una personas pueda asistir de forma virtual (también llamado on-line) a un curso, sin importar la distancia y el momento. Esto es una ventaja enorme, ya que hace posible que muchas más personas puedan acceder a nuevas oportunidades educativas.

Este tipo de educación debe de diseñarse con sumo cuidado, creando materiales que permitan ser entregados on-line, pero también, actividades que puedan ser realizadas por alumnos de una forma síncrona (es decir, en diferido). Además, este método educativo carece de modos de comunicación al que estamos habituados (como por ejemplo, el no-verbal) y resulta difícil impartir competencias que requieren que los estudiantes estén físicamente en un lugar. En el caso de estudiantes mayores, además hace necesario el uso de pedagogías adecuadas que tengan en cuenta la motivación, experiencia y capacidades..

V JORNADAS INTERNACIONALES DE MAYORES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD JAUME I

17/05/2017
19/05/2017
Universidad-para-mayores-uji

La Universidad para Mayores de la Universitat Jaume I, organiza en Castellón, los días 17, 18 y 19 de mayo de 2017, las V Jornadas Internacionales de Mayores y Nuevas Tecnologías.

En ellas se presentan las últimas innovaciones, experiencias, herramientas e investigaciones relativas a los mayores y nuevas tecnologías desde un enfoque interdisciplinar: inclusión digital, sociedad, calidad de vida, educación, integración, tecnología, legislación, salud, y seguridad.

Para inscribirse y obtener más información de las jornadas contactar con:

Comité organizativo: Prof. Roger Esteller Curto

Jornadas internacionales de mayores y nuevas tecnologías.

Universitat Jaume I

Y en la web: http://mayores-nt.uji.es

VIII SEMINARIO DE TRABAJO AEPUM

29/09/2016
30/09/2016
Logo salamanca

PROGRAMA VIII SEMINARIO DE TRABAJO AEPUM

Universidad de Salamanca, 29 y 30 de septiembre de 2016

Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca. C/ Fonseca, 4. Salamanca.

 

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y EL EMPODERAMIENTO DE LOS MAYORES DESDE LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS DE PERSONAS MAYORES.

La responsabilidad social de la Universidad es una corriente institucional que quiere responder a las demandas de la sociedad de nuestros días. Diferentes organismos nacionales e internacionales entienden que la Universidad debe asumir un papel protagonista en los procesos de desarrollo humano, explorando y llevando a la práctica nuevas estrategias destinadas a construir una sociedad más justa, responsable y participativa. En este sentido, los PUPMs no deben quedarse al margen y han de participar también en la promoción de este nuevo modelo social a través de las prácticas docentes, de la gestión de sus programas e incluso desarrollo de la investigación, en la última intención de lograr un mayor empoderamiento de sus alumnos. En este seminario analizaremos lo mucho y bueno que en esta temática ya venimos realizando, así como las líneas maestras por las que encaminar los Programas para hacerlos, si cabe, “socialmente más responsables".

Noticia en USAL TV

Galería de imágenes del seminario

Distribuir contenido